Prensa

Pilar Castaño entrevista
a Jorge Holguín Uribe

Pilar Castaño entrevista al matemático, bailarín y coreógrafo Jorge Holguín Uribe, en su visita a Colombia desde Dinamarca país donde residió y trabajó. Trozos de una representación en el Teatro La Mama de Eddy Armando en Bogotá.


"Un artista es un fabricante de oraciones", Copenague y Bogotá

No lejos del río Dniester que corre hacia el mar Negro, vivía un TSADIK o santo de la secta hasídica. Ese santo no disfrutaba leyendo la Torah, el Talmud ni ningún otro libro de su ancestro judío, sino que se iba a las montañas con sus ovejas y alababa al Señor a su manera, saltando de una a otra orilla de un arroyuelo de agua clara. Pasaba el día brincando alegremente sobre la corriente y la gente se reía de él porque nadie podía imaginar cuanto le gustaba al Señor el saltar del Tsadik. (Citado por Meyer Levin, "Los Montes Cárpatos de Moldavia" 1795, Cuentos hasídicos clásicos, New York 1932).

Ver más
Aktuelt de Copenague:
de Birgit Grue a Jorge Holguín". 1989

"La danza post moderna no debe parecerse a nada que haya sido visto antes, debe parecer una explosión de locura y ataques espásticos. Debe ser asustadoramente bella y perturbadora."

"Mi danza ideal mi espectáculo soñado es algo cercano a una representación de circo-dice Jorge - si fuera posible, leones, elefantes y ángeles deberían caer del cielo pero con menos se puede lograr algo, usando sonidos salvajes y proyecciones bizarras de fondo. Utilizo las disharmonias, el surrealismo, la cultura pop, la poesía. Mis bailes comienzan con palabras, no con movimientos. Mis cuentos y novelas me han servido para argumentos de mis piezas y al revés."

Ver más
El Tiempo: "Del trópico a Copenhague".
Por Germán Arciniegas. Bogotá. 1989

La muerte del joven cuentista y bailarín Jorge Holguín, creador en Copenhague de una compañía de teatro y ballet ganadora en concursos internacionales es el apagón de una vida ilusoria que, si Andersen la hubiera conocido la habría convertido en un cuento... 

Ver más
Avisos en El Tiempo

Politiken: "Koreografen Jorge Holguín". Copenhague, Dinamarca. 1989 H

Abrir
Esa cabeza inquieta.

Hoy a las 7:00 de la noche, en el museo de Arte moderno de Medellín, se recordará la memoria de Jorge Holguín Uribe...

Abrir
FRASES DE PERIÓDICOS DANESES
SOBRE JORGE HOLGUIN Y SU TEATRO

- ¨Jorge Holguin es un extraño pez en el escenario danés. Lleno de color y siempre sorprendente en sus movimientos: Interiorizaciones grotescas o limpiamente poéticas… Su carácter como bailarín lleva la Soledad y la Fábula de un Hombre que también puede crear el Temible Universo de un Niño…¨ Politiken, København, Dk. Oct. 1985

- ¨Jorge Holguin estuvo muy divertido en su solo ¨FILETE DE PESCADO¨, una obra virtuosa y espectacular.¨ Paul Borum. Ekstra Bladet. København, Danmark. Jun 1985

- ¨Jorge Holguin es el único payaso dentro del grupo de los serios artistas de la danza. En sus obras él muestra que puede crear momentos de delicada comicidad, utilizando un lenguaje muy fino. Viggo Sorensen, Morgenvisen, Jyllaand, Danmark. 1985

- ¨Algunas de sus obras tienen una simplicidad, seriedad y elegancia, comprables a las del actor y bailarín Fred Astaire.¨ Marielouise Kjolbye. Dagblad, København Dk. 1985

- ¨Su obra se sale de las tradiciones del teatro para crear una colección de eventos que incluyen imágenes, sonido, ideas, y desde luego movimiento.¨ Information. København, Danmark, Junio 1985

- ¨Su obra es más que una insinuación de locura solitaria, es simultáneamente grotesca y elegante, abrupta y llena de gracias, absurda y clara.¨ Information. København, Danmark. Mayo 1985

- ¨Jorge Holguin es un artista original y absurdo a su manera. Su coreografía no es danza propiamente dicha, sino una serie de creaciones de teatro corporal en una presentación escenográfica simple y efectiva.¨ Information København, Dk. Oct. 85

- ¨Jorge Holguin es un interesante solista con talento para dar vida a una figura. Su imagen del escolar (Obra: ¨El colegial¨) con gorra y maletín es conmovedora y divertida… Es ciertamente una imagen poética y profunda…¨ Berlingske. Oct. 1985

- ¨ Lo que perdura es la fantasía para crear imágenes que Holguín tiene. Su obra ¨Claro de luna¨ es increíble y sorprendente y muy lejos de la acostumbrada sentimentalización de Beethoven.¨ B. Johansen. Aktuelt. København, Danmark. 85

- ¨El espectáculo presentado en el Festival de Danza-Teatro por Jorge Holguín se compone de 5 obras, cada una con su adivinanza y su sueño, creando así un espectáculo encantador y hermoso… ¨El Colegial¨ es una obra genial, llena de humor ingenioso e inocente, con la dulzura característica de un Buster Keaton.¨ Kristeligt, København, Danmark. Oct. 1985 #.


Programa Danzas Privadas

"Una vez fui decapitado, la segunda fui cortado en pedazos, en la siguiente hube de beber plomo derretido y mis intestinos fueron echados a los perros mientras yo colgaba de una cruz al rojo vivo. Cada vez un ángel del Señor venía a devolverme la vida, meticulosamente rescataba cada una de mis partes y reconstituía mi cuerpo. Igualmente me daba ánimo para no flaquear ante los torturadores romanos. A mi cuarta muerte no vino el ángel... ya era mi tiempo." (Leyenda de San Jorge).

Ver imágenes
DIARIO DE FESTIVALES 2012: MATACANDELAS...

Por: Sandro Romero Rey

Sandro habla sobre la obra Las danzas privadas de Jorge Holguín Uribe luego de ser presentada en el Festival iberoamericano de teatro de Bogotá

-A las tres de la tarde, huyendo de las amenazas de lluvia estuve, querido diario, en la sala del Gimnasio Moderno, con todas las ganas listas para ver “Las danzas privadas de Jorge Holguín Uribe”, puesta en escena por el Colectivo Teatral Matacandelas de la ciudad de Medellín.

Se trata de un espectáculo (o mejor, de una experiencia) concebida alrededor de la figura de un bailarín colombiano desaparecido a comienzos de la década del noventa.

Bueno, bailarín es un decir. Jorge Holguín era un artista integral (matemático, actor, mimo, coreógrafo, escritor, fotógrafo, pintor, dibujante de comics). Sirve como pretexto para que el grupo continúe con sus indagaciones formales alrededor del tema de la muerte, del vacío, de la creación, del suicidio… como lleva haciéndolo hace rato.

"The Peak", Universidad Simon Fraser: "Creyentes homosexuales, ¿una contradicción?". Vancouver, Canadá. 1978:

A pesar de la amargura y una cierta hostilidad hacia una institución tradicionalmente opuesta a cualquier manifestación de homosexualidad, considerándola como contraria a la ley de Dios y a la naturaleza misma, un vasto número de lesbianas y gays continúan asistiendo a la iglesia y desean ser miembros activos aunque no necesariamente como célibes.

Ver más
Revista Estrategia: "Observaciones gimnásticas sobre Einstein, Sócrates y R. Duncan". Bogotá, Colombia. 1987

De paso por Nueva York decidí visitar su biblioteca pública. Al fin y al cabo es lo único que se puede hacer en N.Y. que no pueda hacerse en Europa. Me tomó un buen esfuerzo bajar el pesado catálogo de un anaquel y ponerlo en la empinada mesa. Al abrirlo llamó mi atención la enorme cantidad de libros escritos por Raymond Duncan, el hermano de la famosa bailarina Isadora.

Ver más
Comentarios sobre Giorgio
Press Review

Cuando Jorge Holguín ofrece lo mejor de si mismo, tiene como Chaplin y otros grandes, la capacidad de dar una forma corta a la filosofía profunda. Giorgio es el buscador maravillado que frecuentemente se desengana; pero en el reconocemos lo mejor que hay en nosotros mismos, la consideracion y la veneracion por la vida.

Él entra en nuestro corazón y lo ajusta a su debido tamaño. Amamos a Giorgio en su soledad conmovida y en su enamoramiento de la vida." Johs Mork Pedersen Jefe del departamento de Psicología Universidad de Copenague, Dinamarca, Julio de l989.

Ver más
Revista Estrategia: "Ojalá Funcione". Bogotá, Colombia. Abril de 1989

"Esta nota musical es dos veces más larga que la anterior". "La altura de una habitación es la mitad de su longitud". "Un co-co-munbo pesa lo mismo que dos cocos".

Las anteriores formulaciones suministran datos de tiempo, espacio y peso, sin utilizar palabras tales como Segundos, Yardas o Gramos,

Ver más
 Carta de Daniel Samper

Revista Capitol Images, Copenague, 1987

MUSEO ARTE MODERNO. MEDELLÍN
Mirada a la Obra

de Jorge Holguín.

Presentación de la obra del artista y escritor fallecido Jorge Holguín Uribe, quien desde 1982, viajó a Dinamarca, donde continuó escribiendo y dirigiendo su grupo de danza.

Abrir
Comentarios sobre Madreselva, Biblioteca Luis Ángel Arango,  Número 22. Volumen XVIII, 1990

Para muchos colombianos mayores de 30 años, sobre todo para quienes crecieron en provincia y en el campo, oír hablar de La Madremonte, La Patasola, El Mohán, es revivir noches en que el miedo detenía los sueños y llenaba de seres monstruosos la imaginación. Eran seres reales capaces de aterrorizar al más valiente y convertir al más pecador.

Ver más
Teatro Matacandelas

- Obra invitada al XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

- Proyecto ganador de la 8va versión de Becas a la Creación Artística y Cultural, en la modalidad Teatro de Sala, Medellín 2011. Secretaría de Cultura Ciudadana Alcaldía de Medellín.

- Proyecto ganador de la Convocatoria de estímulos 2011 del Ministerio de Cultura en la modalidad de Becas de Creación Teatral.


Correo danés en la muerte de Jorge


Sergio Esteban Vélez en "EL MUNDO" 2011

Por estos días, en el ámbito cultural de la ciudad, está sonando de nuevo el nombre del fallecido bailarín, coreógrafo, escritor, actor, dibujante y matemático Jorge Holguín Uribe.

Ver más
La vida y la muerte
de Jorge Holguín Uribe

Por: NULLVALUE - 23 de marzo de 2012

El artista antioqueño Jorge Holguín Uribe, catedrático, matemático, bailarín, escritor y dibujante, es la inspiración de la obra “Las danzas privadas”, que el grupo Matacandelas, de Medellín, presentará en esta edición del Festival de Teatro, en el Gimnasio Moderno, de Bogotá.

La producción se divide en 22 momentos, en los que se relata la historia de Holguín Uribe, que falleció en Dinamarca en 1989, a sus 36 años.

Esta producción “Danzas Privadas” de Matacandelas, -grupo teatral recordado por obras como “ O marinheiro”-, ganó este año la Beca de Creación Artística y Cultural de la Alcaldía de Medellín y el año anterior obtuvo el Premio a la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura.