Entrevista a
Jorge Holguín Uribe
por Carlos Estrada (1989)
En 1989 (su último año de vida), Jorge Holguín Uribe es entrevistado por Carlos Estrada, representante de artistas colombianos en Copenhague. Jorge se refiere especialmente a sus películas Corpus: cielo e infierno, película muda en blanco y negro. Exilio: donde muestra cómo es sentirse extraño, lejos de la patria. Claro de Luna: danza en la noche con música de Beethoven. Estas películas fueron presentadas no sólo en el teatro y en la TV de Dinamarca, sino también en el VII Festival de Cine de Bogotá, organizado por Henry Laguado. Estas películas fueron producidas entre 1982 y 1989.
Claro de Luna
Claro de Luna es una danza en una escalera bajo el Claro de Luna de Beethoven, improvisada en el estudio del fotógrafo y cineasta Kim Ernest, donde el único “prop” del que se disponía era una gran escalera de tijera. Jorge era un admirador de los acróbatas que se presentaban en el Tívoli en Copenhague. El hecho de que su enfermedad lo paralizara fue duro, pues era un apasionado del movimiento como forma de expresión.
Exilio
Exilio, realizada con el director Arne Bro que define la obra como una receta secreta, trata de un personaje que se siente extraño en todas partes, pues no logra pertenecer ni encajar dentro de ninguna situación. El guión de Hangaard y Bro fue exquisitamente apropiado para el temperamento y circunstancias de la vida de Jorge Holguín, un gitano del tiempo en la mejor acepción de la palabra, que ahora debe estar divirtiendo a los que ya viven en las nubes.
Corpus
Corpus, fue ideada con Michael Mc Garry. Inicialmente fue un escenario para la pieza de teatro - danza del mismo nombre, presentada en Copenhague en el Festival de los Locos. Muestra aspectos del cielo y del infierno con una visión muy original. El guión es de Jorge Holguín. Los actores, lo mismo que en la obra anteriormente mencionada, son los de su grupo de Danza - Teatro.
Coloring Book: Aniversario de
Jorge Holguín Uribe
Coloring Book: Presenta a Jorge Holguín en su aniversario. Recordamos tertulia musical, en casa de Valentino Cortázar y Dominique, lo acompañan en el piano: Oscar Acevedo y en la guitarra Eduardo Samper. 1986
El sueño de una vieja dama
El sueño de una vieja dama, desconocida en Colombia porque es propiedad de la TV danesa, es una obra preciosa en la cuál una vieja dama saca sus recuerdos de un baúl lleno de polillas. La representan cuatro bailarinas de seda gris; entre ellas aparece el hermoso marinero al que la dama amó en su juventud. La escenografía y vestuario son de Torben Hardenberg.
Sidste Vals
Sidste Vals es el último vals que baila un noble austriaco que lo ha perdido todo menos su silla thonet.
La Patasola
La Patasola, la sirena de los bosques del río Magdalena, es una obra de teatro con tema colombiano que Jorge Holguín Uribe presentó en la Universidad de Medellín, con María Sara Villa, Llano, Zapata, Bustamante y otros bailarines colombianos, para llevar al Festival de Invierno de Paris.
DANZA TEATRO en Medellín con Margarita Arbeláez
Margarita Arbeláez bailó en Medellín con Jorge Holguín haciendo de profesora en la pieza donde él representa un colegial. En el Museo de El Castillo también Margarita trabajó con Jorge, él sale atado a una cuerda que ella sostiene mientras bailan. Y en el Museo de Arte Moderno, Margarita en traje de fiesta de pie en una base, está situada a la entrada del Museo, Jorge adelanta y comienza a bailar a su alrededor.
Open house
En Casa Abierta los actores vestidos con trajes que les quedan tan grandes como sus destinos, presentan una fábula surrealista y humorística con situaciones de la vida moderna. Se invita al público a contemplar la crueldad de lo absurdo, a través de paredes invisibles. La obra fue creada originalmente en Copenhague, en un andamio de tres pisos con 5 bailarines y 15 participantes improvisados. La versión que se muestra aquí, no es la original por falta de tiempo y espacio, sino la que se presentó en el Festival de El Cairo en 1989 y en el Iberoamericano de Bogotá de 1991.
Reportaje a Jorge Holguín
por Armando Plata
Armando Plata Camacho, conocido periodista colombiano que ha recorrido el mundo, estuvo en Dinamarca entrevistando a Jorge Holguín Uribe, dentro del Programa COLOMBIANOS DESTACADOS EN EL EXTERIOR. Entrevistó a Jorge en su Estudio de Danza de Copenhague, mientras él ensayaba La Patasola para presentarla en el Festival de Invierno de París, al cual su grupo de Danza-Teatro estaba invitado.
The Mighty Steps of Shadipur
En Las poderosas escaleras de Shadipur, unos monjes, vestidos con trajes a la usanza de ciertos lamas, meditan mientras pasean con su cabeza rapada por las escaleras del templo. Un grupo de muchachas turistas con camisetas de impresos escandalosos viene a tentarlos y a reírse. Existe una cálida ironía en las disparatadas situaciones detrás de las cuales hay una intención artística definida con bellas imágenes que se van destrozando.
Acrylic Lace
La obra Encaje Acrílico, tuvo como coreógrafa a Kathryn Ricketts, actual directora y primera bailarina de la Compañía. Una mujer sola camina por las calles, coqueta y deseosa de encontrar el amor. Avanza entre la noche con movimientos provocativos. Deja caer un guante perfumado por si algún galante caballero se lo recoge y finalmente deja caer su blusa lo que acentúa aún más su sensación de soledad. ¿Encontrará a alguien que recoja su guante?
Gentile Manishewitz
Gentile Manishewitz es la última coreografía de Jorge Holguín, y fue creada desde el hospital. Es un dúo de danza de elementos escultóricos ejecutado por dos bailarines que se mueven como uno solo, tan pronto tomando la vida con energía, alegría y amor, y tan pronto con dolor y desfallecimiento. A veces, uno de ellos sale del personaje total y cae para volver a levantarse; luego cae el otro y a su vez se levanta, hasta que la parte vital atraviesa un campo luminoso que lo lleva a otra dimensión y se aleja en el infinito. Éxito notable en el Teatro Real de Copenhague, mereció al Danseteater de Jorge Holguín el ser seleccionado para representar a Dinamarca en el Festival de El Cairo de 1989.
Teatro Matacandelas
Proyecto ganador de la 8va versión de Becas a la Creación Artística y Cultural, en la modalidad Teatro de Sala, Medellín 2011, Teatro Matacandelas. Secretaría de Cultura Ciudananía Alcaldía de Medellín, Matacandelas.
Proyecto ganador de la Convocatoria de estímulos 2011 del Ministerio de Cultura en la modalidad de Becas de Creación Teatral.
¡desquítate!
“Una muestra más de la maestría de este, que es uno de los mejores y más serios grupos del país” Diego León Giraldo - El Tiempo
“Las danzas privadas es un poema sin objeciones, con todo lo profundo, hermoso, divertido, sabio e inquietante que puede tener la palabra” Sandro Romero Rey - Director de teatro
“La magia de la ejecución total, ese espíritu indomable que los ilumina, el talento y la técnica, la esencia vital de cada personaje, me produjeron una sana envidia, llena de admiración” Julio Medina - Actor de TV
“Aquí, disciplinas variadas como la música, la danza y la actuación se funden en un lenguaje corporal que invita al espectador a conocer más sobre la vida de este gran maestro del arte colombiano” Festival Iberoamericano de Teatro de bogotá
"Yo pensaba como Héctor Abad Faciolince (@hectorabadf) hasta que conocí el Teatro Matacandelas" Juan Montoya (@morcheros)